

Institución Educativa
PIO XII
Comprometidos con la calidad

Salamina - Caldas
Evaluación
De acuerdo con el Modelo Pedagógico institucional definido en el PEI y denominado DIALOGANTE, la evaluación involucra un sistema dinámico y permanente que incluye el diagnóstico, definición de competencias a desarrollar y formas de verificar la efectividad de los procesos.
En síntesis, las características de la evaluación propuestas en el Modelo son:
-
La evaluación es formativa, motivadora y orientadora, constituyéndose en un proceso permanente que propende por la mejora continua en el desempeño de los estudiantes.
-
Es integral debido a que aborda las tres dimensiones humanas (cognitiva, socioafectiva y práxica).
-
Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende, por ello utiliza diferentes técnicas de evaluación.
-
Es procesual ya que describe y explica el nivel de desarrollo en un momento actual, teniendo en cuenta su contexto y su historia personal, social y familiar.
-
Es intersubjetiva, transparente y democrática ya que en ella participan, el estudiante, los docentes y los compañeros de los estudiantes (auto, hetero y coevaluación). Proceso de autoevaluación y coevaluación: se puede hacer a finalizar el periodo, cada docente dedicará el tiempo necesario para dirigir este proceso con los estudiantes. Debe quedar registrado en el informe individual de desempeño.
-
Proceso de heteroevaluación: es permanente, el docente registrará todo lo pertinente a este proceso en su informe individual de desempeño teniendo en cuente el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir.
-
Es continua porque evalúa el potencial, el cual, gracias a la mediación, puede convertirse en desarrollo real.
Objetivos de la evaluación:
-
Valorar tanto los conocimientos teóricos como los prácticos, los procedimientos, las actitudes, las habilidades y destrezas.
-
Valorar el alcance de la obtención de logros, competencias y conocimiento de los alumnos.
-
Constituirse en una experiencia de aprendizaje, es decir, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo alcanzados por los estudiantes, en un insumo para diseñar nuevas actividades y experiencias de aprendizaje que garanticen el logro de las metas de formación esperadas.
-
Medir en forma continua, sistemática, integral, cualitativa y cuantitativa, y expresar en informes escritos periódicos dirigidos a los padres de familia.
-
Adoptar criterios diferenciales que respondan a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada uno de los grupos poblacionales como son niños, niñas y jóvenes en situación diversa de aprendizaje, víctimas del conflicto armado desplazamiento forzado y migrantes .
Para más detalles del proceso evaluativo, consulte el documento Proyecto Educativo Institucional (PEI)